Nosotros
La Alianza para Colaboraciones Fronterizas es una constructora de puentes convocando, vinculando personas, organizaciones, e instituciones dedicadas a promover una mejor calidad de vida para la población, un catalizador y facilitador que impulse a iniciativas y programas innovadores para reducir disparidades entre poblaciones fronterizas a través de colaboraciones conjuntas y asociaciones para beneficio mutuo, así como abogacía comunitaria.




Misión:
Mejorar las condiciones de vida de las poblaciones a través de intervenciones efectivas realizadas en alianza con diferentes actores sociales
Visión:
Ser una organización comprometida con su comunidad, colaborando para hacer un lugar mejor
Valores:
- Honestidad
- Igualdad
- Tolerancia
- Respeto
- Justicia
Somos…

Un gestor de abogacía para construir confianza y entendimiento entre la gente, organizaciones e institutos para promover un clima de respeto mutuo lo cual que incida en la colaboración de acciones conjuntas.

Una plataforma para incrementar la visibilidad, mejorar el trabajo y subrayar el perfil de iniciativas conjuntas, programas que mejoran la calidad de vida de la población fronteriza así como la de los individuos, organizaciones, e instituciones que los conducen.

Un recurso para proveer acceso a información y materiales de otras iniciativas, programas y servicios colaboradores exitosos, que pueden ser utilizados por otras instituciones, organizaciones o individuos que buscan mejorar la calidad de vida de la población fronteriza.
Objetivos

Ser eslabón entre individuos, organizaciones e instituciones dedicadas a promover una mejor calidad de vida en las personas vulnerables de la frontera.

Alentar las iniciativas y programas innovadores para reducir las desigualdades y promover el bienestar de las poblaciones fronterizas vulnerables a través de asociaciones.

Desarrollar materiales de las iniciativas basadas en evidencia que se pueden utilizar para mejorar la calidad de vida de la población vulnerable fronteriza.

Colaborar con las organizaciones que trabajan en la salud pública y temas sociales.

Promover y unir esfuerzos entre investigadores, académicos y otras personas en los campos científicos y sociales para hacer frente a los problemas en la frontera.

Proporcionar capacitación y asistencia técnica en áreas con experiencia.

Llevar a cabo la investigación cuantitativa y cualitativa que está estrechamente relacionado con estos objetivos.
Proyectos
Pa ke te cuides:
Impulsando una cultura de legalidad
Formar estudiantes que desarrollen competencias específicas que les permitan promover la cultura de la legalidad y educación socio emocional en niños de Ciudad Juárez y la ciudad de Chihuahua…
Ochera:
Entrenado con valores
Busca fomentar el entrenamiento deportivo en NNA que vivan en la Colonia Tarahumara de Ciudad Juárez a través de diversas disciplinas que fomenten la unión, ética, responsabilidad entre otros valores.
ADN – Hábitos para ganar:
Un modelo en secundarias
Busca el apoyo integral de los adolescentes a través de la potencialización de sus capacidades, impulsando sus competitividad y responsabilidad…
CTRL Z:
Reescribe tu historia
Contribuir a la reinserción social de los adolescentes de 12 a 19 años en el norponiente de Ciudad Juárez que se encuentra en situación de riesgo..
Principales beneficiarios:
Niños, niñas y adolescentes (NNA) en situación de riesgo o vulnerabilidad, que viven y/o estudian en nivel básico (primaria y secundaria), medio superior (preparatoria) , que se sitúan al nor-poniente de Ciudad Juárez dentro del polígono A, de la zonas de atención prioritaria (IMIP, 2015);
Historia
Es una organización sin fines de lucro constituida formalmente en México en marzo de 2011.
Fue fundada por el interés de varios profesionales que estaban trabajando como consultores y decidieron unir esfuerzos, conocimientos para ser parte de esta organización no lucrativa.
Cuenta con oficinas ubicadas en una zona de fácil acceso a la población y con el equipo necesario para el cumplimiento de las metas de la organización. Asi como con un equipo de 18 profesionales que ponen todo su empeño para diseñar iniciativas innovadoras que han permitido la creación de modelos que han sido replicados a nivel nacional.
Se mantiene a la vanguardia de la documentación de los problemas alrededor de la violencia y la inseguridad. Ha desarrollado la capacidad de movilizar a la comunidad mediante el uso de diversos métodos y sistemas.


Logros- PKT Cuides 2014
42
186
1258
5496
+37.5%
Escuelas
Maestros capacitados
Familiares sensibilizados
Niños de 5o y 6o grado
Niños de la comunidad
Gracias a estos resultados y la colaboración, interés y apoyo de las autoridades educativas, se incluyó el proyecto Pktecuides en el plan de mejora de las Escuelas Primarias del sector 16 de Escuelas Primarias Federales.
Logros- PKT Cuides 2015-2018
132
711
6716
12628
31178
Escuelas
Mestros capacitados
Familiares sensibilizados
Niños de 5o y 6o grado
Niños de la comunidad
Incrementó a: Chihuahua, Tijuana, Ciudad Nezahualcóyotl, Chimalhuacán, Ecatepec, Cuernavaca y Jiutepec.